Material teoría
De Wiki de Sistemas Operativos
					Revisión del 19:15 20 feb 2020 de Pneira (discusión | contribuciones)
Bienvenido al wiki de la asignatura de Sistemas Operativos del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla.
Contenido
- 1 Subida de notas
 - 2 Unidades didácticas
- 2.1 Introducción a los Sistemas Operativos
 - 2.2 Fundamentos de Sistemas Operativos
 - 2.3 Procesos
 - 2.4 Planificación de Procesos
 - 2.5 Concurrencia de procesos
 - 2.6 Interbloqueo
 - 2.7 Administración de memoria
 - 2.8 Memoria virtual
 - 2.9 Entrada/Salida
 - 2.10 Gestión E/S
 - 2.11 Administración de archivos
 - 2.12 Seguridad
 - 2.13 Modelos de diseño de Sistemas Operativos
 - 2.14 Anexo
 
 
Subida de notas
Indica aquí tu UVUS si quieres que revise tus contribuciones para ser tenidas en cuenta en la subida de notas:
- beagalcar
 
Unidades didácticas
A continuación encontrarás las unidades didácticas que forman parte de la asignatura.
Introducción a los Sistemas Operativos
- 1.1. Qué es un Sistema Operativo
 - 1.2. Breve introducción histórica a los Sistemas Operativos
 - 1.3. Tipos de Sistemas Operativos
 
Fundamentos de Sistemas Operativos
- 2.1. Organización básica de un ordenador
 - 2.2. Modos de operación de la CPU
 - 2.3. Interrupciones y excepciones
 - 2.4. Conceptos básicos
 - 2.5. Arranque del sistema
 - 2.6. Componentes básicos de un sistema operativo
 - 2.7. Llamadas al sistema
 - 2.8. Modelos de diseño de sistemas operativos
 - 2.9. Ejercicios
 - 2.10. Ejercicios
 
Procesos
- 4.1. La multiprogramación
 - 4.2. Estados de los procesos
 - 4.3. El planificador de procesos
 - 4.4. El comportamiento de los procesos según el planificador
 - 4.5. El bloque de control del proceso
 - 4.6. La conmutación de procesos
 - 4.7. Hilos
 - 4.8. Ejercicios
 
Planificación de Procesos
- 5.1. La planificación de procesos
 - 5.2. Índices de evaluación de la planificación de procesos
 - 5.3. Criterios de planificación
 - 5.4. Planificadores de sistemas operativos existentes
 - 5.5. La planificación de procesos de tiempo real
 - 5.6. La planificación de procesos en sistemas multiprocesadores
 - 5.7. Ejercicios
 - 5.8. Ejercicios
 - 5.9. Ejercicios
 
Concurrencia de procesos
- 6.1. Concurrencia de procesos
 - 6.2. Control optimista y pesimista de la concurrencia
 - 6.3. Cerrojos
 - 6.4. Ejercicios
 - 6.5. Semáforos
 - 6.6. Monitores
 - 6.7. Mensajería
 - 6.8. Ejercicios
 
Interbloqueo
- 7.1. Definición
 - 7.2. Modelado y Estrategias
 - 7.3. Algoritmo del banquero
 - 7.4. Ejercicios
 
Administración de memoria
- 8.1. Introducción
 - 8.2. SO multiprogramables con particiones variables
 - 8.3. Segmentación
 - 8.4. Paginación
 - 8.5. Sistema combinado
 - 8.6. Ejercicios (Administración de memoria contigua)
 - 8.7. Ejercicios (Segmentación, paginación y sistemas combinados)
 
Memoria virtual
- 9.1. Introducción
 - 9.2. Criterios de reemplazo
 - 9.3. Otros aspectos relacionados con la memoria virtual
 - 9.4. Ejercicios
 
Entrada/Salida
- 10.1. Estructura dispositivo E/S
 - 10.2. Modos de gestionar dispositivos E/S
 - 10.3. Diseño modular E/S
 - 10.4. Ejercicios
 
Gestión E/S
- 11.1. Discos Magnéticos
 - 11.2. Mejoras de tiempos de desplazamiento
 - 11.3. Mejoras en la demora de rotación
 - 11.4. Tipos de errores en discos magnéticos
 - 11.5. Unidades SSD
 - 11.6. Reloj hardware: Intel 8253
 - 11.7. Ejercicios
 
Administración de archivos
- 12.1. Introducción en la administración de archivos
 - 12.2. FAT
 - 12.3. EXT2
 - 12.4. Ejercicios
 
Seguridad
Modelos de diseño de Sistemas Operativos
- 14.1. Virtualización
 
Anexo
Esta sección contiene información interesante pero que no pertenece al temario de la asignatura.