Diferencia entre revisiones de «Grado de Ingeniería de Software»
De Wiki de Sistemas Operativos
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| − | + | Material de la asignatura para el Grado de Ingeniería de Software | |
| − | = | + | = Teoría = |
| − | * [[ | + | * Temario de [[teoría de sistemas operativos]] |
| − | = | + | = Prácticas = |
| − | + | Todo el material de la asignatura gira en torno al sistema operativo Linux: | |
| − | * | + | * Boletín 1: [[Administración básica]] |
| − | * | + | * Boletín 2: [[Virtualización con libvirt]] |
| − | * | + | * Boletín 3: [[Sistemas de archivos]] |
| + | * Boletín 4 (parte 1): [[Contenedores]] con Docker | ||
| + | * Boletín 4 (parte 2): [[Orquestación de contenedores]] con mini-kube | ||
| + | |||
| + | = Historial = | ||
| + | |||
| + | * [[Material del curso 2018/2019]] | ||
| + | |||
| + | = Material suplementario = | ||
| + | |||
| + | * [[Usando Fedora en libvirt]] | ||
| + | * [[Contenedores con podman]] | ||
| + | * [[El sistema operativo FreeDOS]] | ||
Revisión del 15:51 2 nov 2021
Material de la asignatura para el Grado de Ingeniería de Software
Teoría
- Temario de teoría de sistemas operativos
Prácticas
Todo el material de la asignatura gira en torno al sistema operativo Linux:
- Boletín 1: Administración básica
- Boletín 2: Virtualización con libvirt
- Boletín 3: Sistemas de archivos
- Boletín 4 (parte 1): Contenedores con Docker
- Boletín 4 (parte 2): Orquestación de contenedores con mini-kube