Organización de las sesiones técnicas - 21/22
De Literatura Cibernética
Revisión del 15:15 2 mar 2022 de Benavides (discusión | contribuciones) (→Tercera parte (2h15m) - 2 de Marzo)
Contenido
Primera parte (2h15m) - 21 de Febrero
- Presentación (20 minutos)
- ¿Qué es la literatura cibernética? (30 minutos)
- ¿Qué requisitos técnicos me harían falta para crear una obra? (30 minutos)
- Nociones básicas de la web (45 min)
- * Introducción básica a conceptos web: URL, dominio, enlace, HTML, servidor, cliente, navegador, lenguajes... (30 minutos)
Segunda parte (2h15m) - 24 de Febrero
- Breve introducción a las aplicaciones web y HTML (40 minutos)
- Breve introducción a wordpress (40 minutos)
Tercera parte (2h15m) - 2 de Marzo
- Uso de herramienta media wiki (20 minutos)
- Pensamiento computacional (1 hora) -> material de consulta
- ¿Qué es el pensamiento computacional? ->
- Pensamiento computacional y programación informática. Algo de historia.
- Movimiento internacional para promover el desarrollo del pensamiento computacional
- Pensamiento computacional y literatura: narraciones digitales. Investigaciones
- Scratch, el lenguaje ideal para dar los primeros pasos
- Concurso Scratcheando de narrativas digitales, Ministerio de educación: https://leer.es/proyectos/scratcheando
- Manos a la obra: programamos una narración digital con Scratch.
- Compartimos los proyectos en un estudio.
- Pensamiento computacional e IA