Jogreg Henriquez
Contenido
Proyecto de creación cibernética
Descripción del proyecto
Construir una novela cibernética a través de la construcción de perfiles ficticios de facebook. A través de estos personajes, contaremos una historia colaborativa de ficción.
Creaciones relacionadas
- Sin determinar.
Requisitos técnicos
- Creación de cuentas de correo ficticias
- Creación de perfiles de Facebook
- Uso de ordenador y aplicaciones móviles para la creación y publicación de textos, fotos y vídeos
- Uso de redes sociales
- Creación de blog explicativo del proyecto
Detalles del proyecto
* Objetivo
Crear una obra de literatura cibernética colaborativa, en torno a una temática aún por definir, usando como herramienta principal la red social Facebook y todas sus posibilidades creativas -textos, fotografías, vídeos y redes-.
* Planteamiento inicial
Los autores de la obra crearán perfiles de personajes ficticios en la red social Facebook. La historia que contaremos girará alrededor de la relación de dos de estos personajes protagonistas, quienes irán narrando la historia de sus vidas a través de publicaciones diarias de textos, fotos, vídeos, memes, vínculos a otras páginas, etc., así como de la interacción que estos tengan en la red. Esta historia deberá contar con tramas, conflictos y suspensos que logren despertar el interés de los lectores y les provoque participar también en ella, comentando en las publicaciones de los personajes principales. La idea es que los personajes se relacionen con el resto de la red, como lo haría cualquier otra persona real. Los autores, sin embargo, tendrán una idea aproximada de la temática sobre la que gira la historia y cómo ir haciendo que esta se desarrolle, el rol de los personajes secundarios, las subtramas, etc., con libertad creativa para que los personajes se desarrollen de forma autónoma. Es importante que, de algún modo (un vínculo oculto a un blog o a otra publicación), quien lo desee pueda informarse acerca de este proyecto literario y sepa que estos perfiles son falsos.
* Sobre el estilo
Uno de los temas más importantes a considerar para el desarrollo de un proyecto como este es que los autores involucrados en la obra mantengan un estilo de escritura cercano al literario. Aunque es cierto que las redes sociales se prestan a un lenguaje mucho más cercano a la naturalidad, nuestros personajes deben mantener un cierto nivel de expresión que permita una lectura más parecida a la de un libro. La idea es que, cuando se descubra que se trata de una obra de ficción, pueda ser leída del modo en que se lee un libro, con cierta densidad estilística y temática. Si logramos que otras personas participen sin saber que esto es un experimento, estos nuevos personajes ya le aportarán un lenguaje más cotidiano a la obra.
* Sobre los personajes
La idea es que, al menos los personajes principales sean de ficción. Un mismo autor podría desarrollar uno o varios personajes para controlar las interacciones que estos tengan en la red. Sin embargo, queremos involucrar a algunas personas de quienes conocemos su capacidad creativa y literaria para que participen en la trama siendo ellos mismos, de modo que aporten su visión y sus ideas sobre el tema que se desarrolle en la historia. Considerando lo complejo que puede resultar la creación de personajes ficticios, se da la opción de que algunos de los invitados a participar lo hagan con sus propias cuentas y personalidades, y no creando alter egos nuevos.
* Sobre las herramientas
Mientras más creativos, mejor. Para que los personajes sean creíbles, lo ideal es que los muros de estos personajes contengan fotos, vídeos, enlaces y conversaciones que permitan tener una idea de quienes son.
* Sobre el tema
Una propuesta inicial es que se desarrolle la historia de una pareja (novios o casados) en las que se sospecha que puede haber episodios de violencia machista. Si este es el caso, lo más importante aquí será jugar con los límites entre la ficción y la realidad, ya que estamos hablando de acciones que podrían constituirse en delito. Por eso es tan importante que, de alguna forma, esté claro para quien quiera saberlo, que esto se trata de un ejercicio creativo y no una historia real. Se realizaría primero una convocatoria para definir quiénes y cuántos serán los autores involucrados. Posteriormente, se realizaría el desarrollo creativo de un esquema básico de personajes, tramas y subtramas posibles, para que cada autor empiece a dar forma a su personaje y tenga claridad acerca de su rol en la obra. También pensaremos posibles desarrollos y finales para la obra, aunque en principio la idea es que sea la propia creación la que nos indique cuál puede ser el final de la historia. Pero, desde el momento en que se comience con el desarrollo de la historia, los autores de los personajes no podrán comunicarse entre ellos para hablar de lo que harán sus creaciones.
* Duración del proyecto
Para efectos del Máster, lo ideal sería que este proyecto tenga una duración de 30 días. En ese punto, buscaríamos cerrar la historia. Además, podríamos hacer explícito el proyecto, para que todos los que hayan participado sepan de lo que se trata.
* Procedimiento
Convocatoria: ¿Quiénes quieren participar?
Personajes e historia: Reunión para definir personajes, tramas y conflictos.
Creación de perfiles:
Crear cuentas de correo
Crear perfiles en facebook y llenarlos de contenidos.
Crear red de facebook: agregar “amigos” de estos personajes para comenzar el proceso creativo de las tramas.
Empezar con las publicaciones y la interacción.