Práctica 1 (15/10/2014)

De Wiki de EGC
Saltar a: navegación, buscar

Herramientas analizadas

NOTA DEL PROFESOR: Poner enlaces a las herramientas. Para poner enlace es tan fácil como este ejemplo pincha aquí

Assembla

Assembla proporciona una plataforma que permite a los usuarios y equipo trabajar en proyectos diferentes manteniendo la comunicación entre ellos. A través de varias herramientas como la wiki o los ficheros compartidos, el equipo de trabajo está al tanto de todas las novedades, trabajen donde trabajen.

  • Características principales

• Tickets Los tickets pueden ser creados y gestionados por el líder de proyecto para lograr un desarrollo satisfactorio. Estos tickets pueden ser directamente asignados a individuos, tener una prioridad en incluso adjuntar archivos que ayuden a gestionarlo (También de otros servicios como Google Docs). • Wiki Como en otros sistemas de gestión, Assembla ofrece una wiki para cada proyecto que los miembros pueden utilizar, lo que provee de un excelente medio de comunicación. • Foro y mensajes Assembla también ofrece a los desarrolladores un foro para ser utilizado como una plataforma para las comunicaciones del equipo. Los mensajes dentro de esta área pueden ser estar vinculados a tickets, páginas de la wiki, commits...


  • Otras ventajas

• Una de las mayores ventajas de Assembla es que está basado en un servicio web, por lo que cualquier dispositivo con acceso a Internet puede utilizar sus servicios.

• Mientras que otras herramientas de gestión de proyectos se centran demasiado en el código, Assembla está más orientado a la interacción entre los miembros del equipo para hacer su comunicación más sencilla.

• Assembla proporciona un plan básico gratuito para proyectos de dos miembros con 500mb de almacenamiento y algunas herramientas de gestión.

• Los planes profesionales oscilan entre los 24 y los 200 dólares al mes, según las necesidades del proyecto.

  • Inconvenientes

• Para tener todos los servicios disponibles, es necesario contratar un plan de pago. • Es necesario disponer de conexión a Internet. • No demasiado atractivo visualmente.

  • ¿Por qué Assembla?

Es una herramienta con una gran estabilidad y escalabilidad que cuenta con una amplia trayectoria. Es ideal para proyectos pequeños y medianos, puesto que con sus herramientas de comunicación facilita muchísimo la interacción entre los miembros del proyecto. Además, incluye repositorios SVN y Git, lo que facilita enormemente la gestión del código. Un aspecto que siempre ayuda a valorar positivamente una herramienta es la existencia de planes gratuitos o de periodos de prueba, y Assembla tiene ambas características.

Trello

Trello es un gestor de actividades que nos presenta un tablero virtual dónde crear columnas en las que meter tarjetas. Las columnas pueden nombrase y darles el significado que se quiera. El sistema propone tres categorías básicas: Pendientes, En Curso y Terminadas.

  • Ventajas por las que nos parece conveniente usar Trello: Hemos escogido esta herramienta porque además de ser gratuita, dispone de un tablón para cada proyecto en el que se pueden ver todos los ítems en una sola página. Se trata de una aplicación basada en Scrum que se adapta muy bien a los proyectos. También, además de tenerla en el navegador, podemos tenerla en nuestros smartphones. Es rápida y fácil de usar. Añadir nuevos miembros a un proyecto es bastante sencillo. No puedes añadir usuarios que no estén registrados, pero puedes invitarlos a usar la aplicación. Es una interfaz de usuario muy intuitiva para ver el estado general del proyecto y asignar tareas a los miembros del mismo. Dispone de varias extensiones para poder añadir algunas funcionalidades que no están incluidas por defecto.
  • Los inconvenientes que hemos encontrado son los siguientes: No dispone de repositorio en sí, pero se soluciona con la integración de Google Drive y/o Dropbox desde la misma aplicación. Aún así, no tiene control de versiones. Otro inconveniente, es que no tiene la opción de hacer diagramas de Gantt del proceso del proyecto.

Redmine

Se trata de una herramienta similar a la utilizada en anteriores proyectos, siendo ésta ProjETSII. Por lo que el aprendizaje por parte de los miembros del grupo no sería apenas necesario.

Esta herramienta de gestión de proyectos cuenta con:

  • Un vistazo general de cada uno de los proyectos.
  • Refleja la última actividad del proyecto.
  • Las tareas o task se realizarán por medio de peticiones que tienen una fecha de inicio y de fin. Y una prioridad.
  • Cuenta con un diagrama de Gantt que nos permita comprobar si los plazos del proyecto se están cumpliendo.
  • Un calendario donde se podrá observar la fecha de inicio y fin de cada una de las tareas.
  • Un apartado de noticias.
  • Permite disponer de una Wiki propia del proyecto.
  • Permite subir archivos y documentación técnica.


El mayor problema de esta herramienta es la falta de repositorio. Lo que nos impediría compartir código, llevar a cabo una buena gestión de las versiones de los documentos, y evitar posibles conflictos entre los documentos.

Consideramos que sería una mala elección para el proyecto que estamos realizando, ya que nuestro sistema es crítico con respecto a compartir código con los miembros del grupo y con los demás subsistemas.


Ejemplo comunicación con cabina de votación

Ejemplo.jpg

Ejemplo comunicación interna

Ejemplo3.png Ejemplo2.png