Diferencia entre revisiones de «Virtualización»
(→Técnicas de virtualización) |
|||
Línea 10: | Línea 10: | ||
Según el tipo de máquina virtual (o '''hypervisor''' como se conoce en inglés): | Según el tipo de máquina virtual (o '''hypervisor''' como se conoce en inglés): | ||
+ | |||
+ | * Tipo 1: La máquina virtual se trata de una especie de sistema operativo de sistemas operativos. | ||
+ | |||
+ | [[Archivo:Tecnicas_de_Virtualización_(Tipo_1).svg|500px]] | ||
+ | |||
+ | No permite la ejecución de diferentes sistemas operativos. | ||
+ | |||
+ | Ejemplo: IBM z/VM. | ||
* Tipo 2: Se trata de un proceso de espacio de usuario que simula en software todos los aspectos propios del hardware. | * Tipo 2: Se trata de un proceso de espacio de usuario que simula en software todos los aspectos propios del hardware. | ||
Línea 21: | Línea 29: | ||
Permite la ejecución de diferentes sistemas operativos. | Permite la ejecución de diferentes sistemas operativos. | ||
− | Ejemplo: | + | Ejemplo: VirtualBox, QEMU, VirtualPC. No obstante, han sido modificados para hacer uso de extensiones de aceleración de la virtualización por hardware de las que hacen uso los hipervisores de tipo I, por lo que al final se dispone de hipervisores híbridos. |
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
[[Ejercicios_3 | Ejercicios]] | [[Ejercicios_3 | Ejercicios]] |
Revisión actual del 15:13 5 oct 2025
Técnicas de virtualización
Las técnicas de virtualización nos permiten ejecutar dos o más sistemas operativos simultáneamente sobre una misma plataforma hardware. Sin ellas esto no es posible. Estas técnicas apuntan principalmente a ahorrar costes en material.
En general, la arquitectura que nos encontramos en un sistema operativo es la siguiente:
De esta manera, únicamente es posible ejecutar un único sistema operativo. Para poder ejecutar más de un sistema operativo vamos a emplear un software denominado máquina virtual que abstrae los detalles del hardware.
Según el tipo de máquina virtual (o hypervisor como se conoce en inglés):
- Tipo 1: La máquina virtual se trata de una especie de sistema operativo de sistemas operativos.
No permite la ejecución de diferentes sistemas operativos.
Ejemplo: IBM z/VM.
- Tipo 2: Se trata de un proceso de espacio de usuario que simula en software todos los aspectos propios del hardware.
Como proceso de espacio de usuario convencional, la máquina virtual emplea la API de llamadas al sistema operativo para solicitar recursos al sistema operativo.
Existen técnicas de paravirtualización, que permiten al sistema operativo huésped acceder de manera directa a recursos del sistema operativo anfitrión.
Permite la ejecución de diferentes sistemas operativos.
Ejemplo: VirtualBox, QEMU, VirtualPC. No obstante, han sido modificados para hacer uso de extensiones de aceleración de la virtualización por hardware de las que hacen uso los hipervisores de tipo I, por lo que al final se dispone de hipervisores híbridos.
4.1. Multiprogramación