Diferencia entre revisiones de «Ssh»

De Wiki de Sistemas Operativos
Saltar a: navegación, buscar
(SSH, SECURE SHELL)
(SSH, SECURE SHELL)
Línea 5: Línea 5:
 
El servicio utiliza técnicas criptográficas para garantizar que todas las comunicaciones realizadas, hacia y desde el servidor remoto, estén encriptadas.
 
El servicio utiliza técnicas criptográficas para garantizar que todas las comunicaciones realizadas, hacia y desde el servidor remoto, estén encriptadas.
 
Es muy práctico ya que puedes ejecutar comandos shell como si estuvieras operando físicamente el equipo remoto. Se puede realizar prácticamente cualquier tarea, especialmente si se trata de un servidor remoto Linux que es compatible 100% con los comandos de SSH y es mucho más manejable que un sistema Windows a través de un terminal CMD.
 
Es muy práctico ya que puedes ejecutar comandos shell como si estuvieras operando físicamente el equipo remoto. Se puede realizar prácticamente cualquier tarea, especialmente si se trata de un servidor remoto Linux que es compatible 100% con los comandos de SSH y es mucho más manejable que un sistema Windows a través de un terminal CMD.
 +
  
 
Para '''conectarnos al servidor SSH''' debemos escribir en nuestro terminal el siguiente comando:
 
Para '''conectarnos al servidor SSH''' debemos escribir en nuestro terminal el siguiente comando:
Línea 11: Línea 12:
 
     ssh usuario@[IP]:[puerto]         
 
     ssh usuario@[IP]:[puerto]         
 
</syntaxhighlight>
 
</syntaxhighlight>
 +
  
 
Como podemos observar, el comando SHH, consta de tres partes:  ssh {user}@{host}
 
Como podemos observar, el comando SHH, consta de tres partes:  ssh {user}@{host}
Línea 16: Línea 18:
 
* {user} representa la cuenta a la que deseas acceder.
 
* {user} representa la cuenta a la que deseas acceder.
 
* {host} hace referencia al equipo al que quieres acceder ( puede ser una dirección IP o un nombre de dominio <www.mrf.com>).
 
* {host} hace referencia al equipo al que quieres acceder ( puede ser una dirección IP o un nombre de dominio <www.mrf.com>).
 +
  
 
Una vez introducida la contraseña el cliente SSH se conectará al servidor y nos cambiará tanto el usuario como el dominio de nuestro terminal.
 
Una vez introducida la contraseña el cliente SSH se conectará al servidor y nos cambiará tanto el usuario como el dominio de nuestro terminal.

Revisión del 11:33 17 nov 2019

SSH, SECURE SHELL

SSH (Secure Shell), es un protocolo de administración remota que facilita las comunicaciones seguras entre dos sistemas usando una arquitectura cliente/servidor. Permite a los usuarios conectarse, controlar y modificar sus servidores remotos, directamente desde la ventana del terminal ( Linux o MacOs ) mediante un mecanismo de autenticación. En cambio, los usuarios de Windows deben usar los clientes SSH como Putty.

El servicio utiliza técnicas criptográficas para garantizar que todas las comunicaciones realizadas, hacia y desde el servidor remoto, estén encriptadas. Es muy práctico ya que puedes ejecutar comandos shell como si estuvieras operando físicamente el equipo remoto. Se puede realizar prácticamente cualquier tarea, especialmente si se trata de un servidor remoto Linux que es compatible 100% con los comandos de SSH y es mucho más manejable que un sistema Windows a través de un terminal CMD.


Para conectarnos al servidor SSH debemos escribir en nuestro terminal el siguiente comando:

    ssh usuario@[IP]:[puerto]


Como podemos observar, el comando SHH, consta de tres partes: ssh {user}@{host}

  • {user} representa la cuenta a la que deseas acceder.
  • {host} hace referencia al equipo al que quieres acceder ( puede ser una dirección IP o un nombre de dominio <www.mrf.com>).


Una vez introducida la contraseña el cliente SSH se conectará al servidor y nos cambiará tanto el usuario como el dominio de nuestro terminal. Al pulsar enter, se te pedirá que escribas la contraseña de la cuenta solicitada. Una vez introducida y mandada mediante Enter, se estará transmitiendo. Si la contraseña es correcta, verás una ventana de terminal remota.

Para cerrar la conexión debemos teclear:

exit