Diferencia entre revisiones de «Estructura típica de dispositivo E/S»

De Wiki de Sistemas Operativos
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con 'Siguiendo la [http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_von_Neumann arquitectura de von Neumann]. *1ª Capa: interfaz del BUS *2ª Capa: control lógico (puerto R/W) **Reg. …')
 
(boceto)
Línea 1: Línea 1:
Siguiendo la [http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_von_Neumann arquitectura de von Neumann].
+
En general, la estructura típica de un dispositivo de entrada/salida es de tres partes:
  
*1ª Capa: interfaz del BUS
+
* Adaptador de Entrada/Salida del ordenador, o interfaz del bus: Se encarga de traducir las señales al dialecto empleado por el bus del ordenador.
*2ª Capa: control lógico (puerto R/W)
+
* Adaptador de Entrada/Salida del dispositivo, o interfaz del dispositivo: Se encarga de traducir las señales al dilecto empleado por el dispositivo.
**Reg. órdenes
+
* Control del dispositivo, o puerto de lectura/escritura: Ofrece una interfaz que es empleada por el gestor de dispositivos para gobernar el dispositivo, que dispone de:
**Reg. estado
 
**Reg. r/w
 
*3ª Capa: interfaz del dispositivo
 
  
Reducir funcionalidades del microcontrolador conlleva un mayor gasto de CPU. Ej: tarjeta de red PCI vs USB
+
**Registros de órdenes
 +
**Registros de estado
 +
**Registros de lectura/escritura, o alternativamente una pequeña memoria propia.
 +
 
 +
Cuanto más elaborado sea el puerto de lectura/escritura, mayor rendimiento se puede llegar a alcanzar, puesto que el gestor de dispositivo será más sencillo (y eso implica menor número de instrucciones a ejecutar en el gestor de dispositivo).

Revisión del 18:19 16 dic 2011

En general, la estructura típica de un dispositivo de entrada/salida es de tres partes:

  • Adaptador de Entrada/Salida del ordenador, o interfaz del bus: Se encarga de traducir las señales al dialecto empleado por el bus del ordenador.
  • Adaptador de Entrada/Salida del dispositivo, o interfaz del dispositivo: Se encarga de traducir las señales al dilecto empleado por el dispositivo.
  • Control del dispositivo, o puerto de lectura/escritura: Ofrece una interfaz que es empleada por el gestor de dispositivos para gobernar el dispositivo, que dispone de:
    • Registros de órdenes
    • Registros de estado
    • Registros de lectura/escritura, o alternativamente una pequeña memoria propia.

Cuanto más elaborado sea el puerto de lectura/escritura, mayor rendimiento se puede llegar a alcanzar, puesto que el gestor de dispositivo será más sencillo (y eso implica menor número de instrucciones a ejecutar en el gestor de dispositivo).