Diferencia entre revisiones de «Memoria Virtual»

De Wiki de Sistemas Operativos
Saltar a: navegación, buscar
(palabras doblemente escritas)
(revisión)
Línea 1: Línea 1:
Es un mecanismo del SO que se puede implementar o no.
+
La memoria virtual es una técnica que puede implementar el administrador de memoria con soporte de paginación para aumentar el grado de multiprogramación. Para ello se emplea una zona en disco conocida como ''zona de intercambio'' o ''swap'' que se emplea para descargar en ella segmentos o páginas que se encuentran en memoria principal.
  
Básicamente consiste en la posibilidad de que un segmento o página pueda ser descargado de memoria principal a una zona de disco de intercambio (swap), para aumentar el grado de multiprogramación (es decir, se crea una 'ilusión' para que parezca que hay más memoria de la que realmente tenemos).
+
Para la zona de intercambio se puede destinar una parte del disco reservada explícitamente para ello. En este caso, dicho espacio de memoria no puede ser empleado para almacenar información útil al usuario. Otra opción es la de emplear un fichero oculto que puede aumentar su tamaño de manera variable.
Si se descarga una página o segmento que se requiera en poco tiempo se va a dar una penalización asociada muy alta (ya que se requiere lectura de disco).
 
  
Nos centraremos en el estudio de los [[Criterios de reemplazo|criterios de reemplazo]] para páginas, pudiendo seleccionar la página "victima" que se descargará a disco, en el supuesto de que todos los marcos(dir. físicas) de la memoria principal están ocupados.
+
Esta técnica se manifiesta cuando toda la memoria principal está en uso y, por tanto, no existe espacio libre para cargar el espacio de memoria que requiere un nuevo proceso. Ante esta situación, el mecanismo de memoria virtual permite seleccionar una o más páginas víctimas que serán descargadas a la zona de intercambio. De esta manera se libera memoria principal para ser usada por el proceso que está en estado activo. La selección de las páginas víctima se hace en base a diferentes criterios que veremos en esta unidad didáctica.
 +
 
 +
En caso de que un proceso activo requiera una página o segmento que está descargado en la zona de intercambio, '''hay que seleccionar una página víctima''' de otro proceso no activo, ya sea en estado preparado o bloqueado, que será descargada en disco para recargar la página requerida.
 +
 
 +
Los tiempos de descarga y recarga de páginas tienen una penalización asociada considerable, pues los tiempos de acceso al dispositivo disco magnético son mucho mayores que los tiempos de acceso a memoria principal. Por tanto, el criterio de reemplazo de páginas debe de apuntar a reducir en lo posible la cantidad de accesos a disco.
 +
 
 +
A continuación, nos centraremos en el estudio de los diferentes [[Criterios de reemplazo|criterios de reemplazo]] para páginas que permiten seleccionar la página víctima.

Revisión del 18:03 9 dic 2011

La memoria virtual es una técnica que puede implementar el administrador de memoria con soporte de paginación para aumentar el grado de multiprogramación. Para ello se emplea una zona en disco conocida como zona de intercambio o swap que se emplea para descargar en ella segmentos o páginas que se encuentran en memoria principal.

Para la zona de intercambio se puede destinar una parte del disco reservada explícitamente para ello. En este caso, dicho espacio de memoria no puede ser empleado para almacenar información útil al usuario. Otra opción es la de emplear un fichero oculto que puede aumentar su tamaño de manera variable.

Esta técnica se manifiesta cuando toda la memoria principal está en uso y, por tanto, no existe espacio libre para cargar el espacio de memoria que requiere un nuevo proceso. Ante esta situación, el mecanismo de memoria virtual permite seleccionar una o más páginas víctimas que serán descargadas a la zona de intercambio. De esta manera se libera memoria principal para ser usada por el proceso que está en estado activo. La selección de las páginas víctima se hace en base a diferentes criterios que veremos en esta unidad didáctica.

En caso de que un proceso activo requiera una página o segmento que está descargado en la zona de intercambio, hay que seleccionar una página víctima de otro proceso no activo, ya sea en estado preparado o bloqueado, que será descargada en disco para recargar la página requerida.

Los tiempos de descarga y recarga de páginas tienen una penalización asociada considerable, pues los tiempos de acceso al dispositivo disco magnético son mucho mayores que los tiempos de acceso a memoria principal. Por tanto, el criterio de reemplazo de páginas debe de apuntar a reducir en lo posible la cantidad de accesos a disco.

A continuación, nos centraremos en el estudio de los diferentes criterios de reemplazo para páginas que permiten seleccionar la página víctima.