Diferencia entre revisiones de «Planificación en sistemas multiprocesadores»
|  (Referencia a los tipos de sistemas operativos.) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| − | En  | + | En los [http://1984.lsi.us.es/wiki-ssoo/index.php/Tipos_de_Sistemas_Operativos sistemas multiprocesadores] disponemos de n (n>=2) procesadores, siendo los criterios de planificación los mismos seguidos hasta ahora pero contando con más de un procesador.   | 
| Hay que considerar que la asignación del proceso a un procesador puede ser   | Hay que considerar que la asignación del proceso a un procesador puede ser   | ||
| * '''Estática''': en la que el proceso es asignado siempre a dicho procesador mientras este no haya terminado su ejecución. | * '''Estática''': en la que el proceso es asignado siempre a dicho procesador mientras este no haya terminado su ejecución. | ||
Revisión del 01:58 8 nov 2011
En los sistemas multiprocesadores disponemos de n (n>=2) procesadores, siendo los criterios de planificación los mismos seguidos hasta ahora pero contando con más de un procesador. Hay que considerar que la asignación del proceso a un procesador puede ser
- Estática: en la que el proceso es asignado siempre a dicho procesador mientras este no haya terminado su ejecución.
- Dinámica: en la que se permite la migración del procesador o balanceo de carga.
Se utiliza principalmente la estática debido al principio de localidad espacio y temporal, cuando un proceso se carga en un procesador se carga en caché los datos más frecuentes accedidos por el proceso. Si cambiamos de procesador a dicho proceso habría que cargar de nuevo los datos en la caché del otro procesador.
Ejemplo de planificación en sistemas multiprocesadores con dos CPU:
Duda: aquí la penalización pa desempatar no nos dice nada, ¿no?... ambos procesos tienen 1 de índice cuando empatan... asi que, ¿por qué se tomó esa decision?¿  --Danplaseg 19:36 6 nov 2011 (UTC)


