Diferencia entre revisiones de «Solución de los ejercicios de fundamentos»

De Wiki de Sistemas Operativos
Saltar a: navegación, buscar
(Ejercicio 1: revisión de la respuesta)
(Ejercicio 2)
 
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 6 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
== Ejercicio 1 ==
 
== Ejercicio 1 ==
  
La principal diferencia reside en el número de líneas de código del sistema operativo que se ejecutan en modo supervisor. Los monolíticos, como Linux, se caracterizan por implementar en el núcleo todas las funcionalidades que ofrece el sistema operativo (es decir, planificación de procesos, administración de memoria, administración de ficheros y gestión de dispositivos de entrada/salida). En cambio los micronúcleos implementan en el núcleo las funciones básicas (que corren en modo supervisor), tales como la planificación de procesos, el mecanismo de comunicación de procesos basado en mensajería y la gestión de interrupciones; y el resto de funciones se implementa en procesos servidores que operan en modo usuario.
+
Se puede responder a esta pregunta con el contenido de [[Componentes_básicos_de_un_sistema_operativo|este artículo]]. --[[Usuario:Pneira|Pneira]] 17:05 1 dic 2011 (UTC)
 +
 
 +
== Ejercicio 2 ==
 +
 
 +
Se puede responder a esta pregunta con el contenido de [[Llamadas_al_sistema|este artículo]]. --[[Usuario:Pneira|Pneira]] 17:05 1 dic 2011 (UTC).
 +
Una llamada al sistema es la interfaz que el sistema operativo ofrece a los procesos para solicitar recursos al propio sistema. Un sistema operativo sin llamadas al sistema no tiene sentido, a no ser que los procesos se ejecutaran en modo supervisor de la CPU, en cuyo caso el sistema operativo pierde su rol de gestor de recursos así como de estándarizador a la hora de acceder a los recursos hardware.

Revisión actual del 19:25 15 may 2019

Ejercicio 1

Se puede responder a esta pregunta con el contenido de este artículo. --Pneira 17:05 1 dic 2011 (UTC)

Ejercicio 2

Se puede responder a esta pregunta con el contenido de este artículo. --Pneira 17:05 1 dic 2011 (UTC). Una llamada al sistema es la interfaz que el sistema operativo ofrece a los procesos para solicitar recursos al propio sistema. Un sistema operativo sin llamadas al sistema no tiene sentido, a no ser que los procesos se ejecutaran en modo supervisor de la CPU, en cuyo caso el sistema operativo pierde su rol de gestor de recursos así como de estándarizador a la hora de acceder a los recursos hardware.