Diferencia entre revisiones de «Solución de los ejercicios de fundamentos»

De Wiki de Sistemas Operativos
Saltar a: navegación, buscar
(Ejercicio 1)
Línea 1: Línea 1:
 
== Ejercicio 1 ==
 
== Ejercicio 1 ==
  
La principal diferencia reside en la estructura que toman ambos sistemas operativos. Los monolíticos como Windows o Linux se caracterizan por tener en el kernel una gran cantidad de funcionalidades como puede ser la gestión de dispositivos de E/S,planificación de procesos, sistema de comunicación de procesos y la administración de ficheros y memoria. En cambio los micronúcleos parten de un kernel que implementan algunas funciones como la planificación de procesos,mecanismos de comunicación de procesos y gestión de interrupciones; añadiendo para el resto de funciones procesos servidores en módulos externos al kernel.
+
La principal diferencia reside en el número de líneas de código que tiene el núcleo del sistema operativo. Los monolíticos como Windows o Linux se caracterizan por tener en el kernel una gran cantidad de funcionalidades (muchas líneas de código) como puede ser la gestión de dispositivos de E/S,planificación de procesos, sistema de comunicación de procesos y la administración de ficheros y memoria. En cambio los micronúcleos parten de un kernel que implementan algunas funciones básicas como la planificación de procesos,mecanismos de comunicación de procesos y gestión de interrupciones; añadiendo para el resto de funciones procesos servidores en módulos externos al kernel. En este caso, el resto de módulos externos se ejecutan en modo usuario.

Revisión del 12:11 8 oct 2011

Ejercicio 1

La principal diferencia reside en el número de líneas de código que tiene el núcleo del sistema operativo. Los monolíticos como Windows o Linux se caracterizan por tener en el kernel una gran cantidad de funcionalidades (muchas líneas de código) como puede ser la gestión de dispositivos de E/S,planificación de procesos, sistema de comunicación de procesos y la administración de ficheros y memoria. En cambio los micronúcleos parten de un kernel que implementan algunas funciones básicas como la planificación de procesos,mecanismos de comunicación de procesos y gestión de interrupciones; añadiendo para el resto de funciones procesos servidores en módulos externos al kernel. En este caso, el resto de módulos externos se ejecutan en modo usuario.