Título del proyecto - Nombre del alumno/a
Contenido
Resumen
La propuesta Plan de Inicio y Cierre de InnoSoft pretende ser una guía que facilite la organización y el desarrollo de estas jornadas informáticas a todos los futuros alumnos de la asignatura Evolución y Gestión de la Configuración que deseen participar en ellas de forma activa. A través de esta guía, se busca facilitar la comprensión de todo el proceso organizativo detrás de las jornadas, asegurando una experiencia de aprendizaje completa y prestando un pequeño empujón inicial a la hora de comenzar el trabajo.
Para ello, se han elaborado una serie de tres vídeos que recogen toda la información que se ha considerado imprescindible para comprender la magnitud y la organización detrás de estas jornadas. En ellos, se tratan aspectos fundamentales como qué son las jornadas InnoSoft, cómo se organizan, cómo puede un alumno participar en ellas, cómo se evalúa el trabajo realizado y qué pasos seguir para dejar el material y la documentación organizada para futuras ediciones. Además, se incluyen recomendaciones basadas en nuestra experiencia, de modo que los futuros participantes puedan tener una idea más clara de lo que pueden esperar.
Además, se ha elaborado un documento que expone de forma simple y guiada todos los pasos previos y posteriores al desarrollo de las jornadas, para garantizar un comienzo y un cierre ordenado y estructurado, que pueda servir como guía rápida para consultarse siempre que se necesite.
Vídeo 1 - Introducción a InnoSoft: ¿Qué son los InnoSoft Days?
En este primer vídeo, se ofrece una introducción general a las jornadas InnoSoft, explicando qué son y cuál es su propósito. El vídeo también revisa algunas jornadas de años anteriores, mencionando las temáticas abordadas en cada ocasión para aportar un poco de contexto. Por último, se enuncian los puntos importantes que se tratarán a lo largo de los otros dos vídeos, que contendrán información más específica y enfocadas al comienzo, organización y cierre de las jornadas.
Vídeo 2 - Organización: ¿Cómo organizamos las jornadas?
El segundo vídeo se centra en la estructura organizativa que permite llevar a cabo las jornadas InnoSoft. Se explican los diferentes comités responsables de las distintas áreas: presidencia, programa, finanzas, comunicación, logística, sostenibilidad, igualdad y secretaría. Se explican, grosso modo, los distintos niveles de intensificación horaria junto con las funciones que se espera de cada uno de ellos: técnico, técnico-organizativo, colaborativo. El vídeo también aborda el tema de la evaluación, destacando que la calidad de las evidencias entregadas es fundamental para obtener una buena calificación.
Vídeo 3 - Plan de Cierre: ¿Y el año que viene qué?
El último vídeo se dedica a explicar cómo se debe llevar a cabo el cierre de las jornadas y cómo dejar todo preparado para la siguiente edición. Consideramos que este se trata del vídeo más importante ya que este procedimiento puede hacer que las jornadas sean un proceso iterativo en el que cada año se pueda ir mejorando con respecto al anterior. Creemos que si se produce este trasvase de información a lo largo de los cursos puede marcar la diferencia en cuanto a lo que respecta a la calidad de las jornadas y a la calidad del tiempo empleado por los estudiantes en su preparación.
Concretamente, en el vídeo se subraya la importancia de almacenar la información crítica, como contraseñas y documentos relevantes, en plataformas seguras como Keypass y OneDrive. También se menciona la necesidad de organizar el material logístico en el espacio destinado para ello, como la antigua copistería, para garantizar que todo esté accesible para los futuros organizadores. Para finalizar esta serie de vídeos, realizamos algunas recomendaciones, entre las que se destacan el uso de herramientas como Excel para llevar un control detallado de las tareas o evitar la saturación de mensajes en grupos de WhatsApp. Además, se hace un énfasis particular en la formación de subgrupos para poder gestionar mejor el trabajo y asegurar que se cubran todas las áreas de manera efectiva.
Resultados obtenidos
A continuación, se adjuntan los enlaces al material desarrollado como parte de esta propuesta.
Vídeo 1: Introducción a InnoSoft - ¿Qué son los InnoSoft Days?: Vídeo en Youtube
Vídeo 2: Organización - ¿Cómo se organizan las jornadas?: Vídeo en Youtube
Vídeo 3: Plan de Cierre - ¿Y el año que viene, qué? Algunos consejos: Vídeo en Youtube
Guía ilustrativa: Plan de Inicio y Cierre de InnoSoft: Documento Canva
Tareas realizadas
Como se ha mencionado previamente, este proyecto ha tenido como resultado una serie de tres vídeos donde se explica de forma breve y sencilla toda la información básica para comprender el propósito y cómo se participa en las jornadas InnoSoft; además de una guía ilustrativa que recoge todos los pasos más importantes en su organización.
Para la elaboración de los tres vídeos, se realizó una consulta previa de toda la información ofrecida por la asignatura sobre las jornadas: propósito, organización jerárquica en comités, niveles de implicación, etc. Toda esta información se estructuró en tres bloques, correspondientes a los tres vídeos resultantes; se elaboró un guión y se determinó qué parte correspondía a cada uno explicar en la grabación.
El siguiente paso corresponde a la grabación de los vídeos en distintos escenarios y la preparación de los mismos. Una vez grabado todo el material, mediante la herramienta de edición CapCut, se realizaron las tareas de posproducción: cuadrar la imagen con el sonido, realizar ajustes en la iluminación, limpiar el sonido, realizar cortes para escoger las secciones válidas y el montaje de las mismas. Con los tres vídeos base ya limpios y estructurados, se llevó a cabo una edición posterior donde se añadieron filtros, animaciones, texto e imágenes como apoyo al contenido que se explica en cada uno, para aportar dinamismo y captar la atención del espectador. El material de apoyo audiovisual empleado en los vídeos corresponde a las imágenes y el material de las jornadas InnoSoft 2024/2025, Compilemos un futuro sostenible.
De forma simultánea a las tareas de edición, se elaboró la guía ilustrativa del Plan de Inicio y Cierre de InnoSoft con la herramienta web Canva, utilizando el mismo guión que sirvió de referencia para la serie de vídeos. Para ello, se diseñó una plantilla básica con los colores característicos de las jornadas y de la ETSII (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática), se estructuró el contenido de forma simple y ordenada y, por último, se añadieron elementos gráficos acordes con el contenido que completaran el propósito atractivo y estético de la guía.
Carpeta de Onedrive (innosoft@us.es) con todo el material del plan de cierre
Obstáculos
En la fase de posproducción de los vídeos surgieron algunos problemas que dificultaron el resultado que nos propusimos en un inicio. La mayoría eran problemas menores, como el eco que se escuchaba en las grabaciones del audio, que pudo ser solventado con pequeños ajustes en CapCut. No obstante, cometimos un error que retrasó ligeramente las tareas de edición de los vídeos.
Después de finalizar la sesión de grabación y exportar los vídeos, notamos un error en el encuadre de la sección donde presentamos nuestras recomendaciones (Vídeo 3). En esta toma, Antonio iniciaba la explicación sobre cómo implementar el plan de cierre y aparecía solo en pantalla. Sin embargo, cuando Guadalupe se unía a la imagen, el encuadre no se ajustó adecuadamente, dejando parte de ella fuera del plano. Para corregir este problema, fue necesario volver a grabar esa parte en una nueva sesión, con un vestuario diferente y en otro escenario, para luego integrarla en el vídeo original.
Otros obstáculos menores han sido, entre otros, la recuperación de material de diseño de InnoSoft que hemos necesitado para elaborar los vídeos o la recopilación de información para la cual hemos tenido que volver a contactar con ex-coordinadores y presidentes de estas pasadas jornadas.
Conclusiones y posibles trabajos futuros
Durante todo el proceso de elaboración de este proyecto hemos tenido presente la idea de elaborar un material que, como alumnos, hubiésemos encontrado de utilidad en nuestra participación en las jornadas InnoSoft 2024/2025, con la esperanza de que sirviera de ayuda a todos los futuros participantes que quisieran consultarlo.
Para el futuro, creemos que sería de gran utilidad completar la serie de vídeos con algunos de los temas que han quedado fuera o no se han podido profundizar, como por ejemplo:
- Comités - ¿Con qué tareas debe cumplir cada uno? ¿Cómo ser un buen coordinador?
- Web InnoSoft - Tutorial para desarrolladores sobre la estructura y la navegación de la web.
Esperamos que nuestro pequeño aporte a la preparación de las jornadas sea de utilidad en futuras ediciones.