Diferencia entre revisiones de «M5-16-17»

De Wiki de EGC
Saltar a: navegación, buscar
(M4: Mejoras)
(Grupos que se van a presentar a la mejora del día 2 de Febrero)
Línea 26: Línea 26:
 
* Grupo 7 (Autentificación): Alejandro Guerrero Montoro, Alejandro Román Rodriguez, Julio Márquez Castro, Alejandro Garrido Resina, Mª Remedios Dans Caballero
 
* Grupo 7 (Autentificación): Alejandro Guerrero Montoro, Alejandro Román Rodriguez, Julio Márquez Castro, Alejandro Garrido Resina, Mª Remedios Dans Caballero
 
* Grupo 13 (Verificacion): Rafael Del Rio Franco, Jesus Navas Inocencio, Ernesto Rodriguez Nuñez, Jose Carlos Ruiz Navarrro, Macarena Rufo Palomo
 
* Grupo 13 (Verificacion): Rafael Del Rio Franco, Jesus Navas Inocencio, Ernesto Rodriguez Nuñez, Jose Carlos Ruiz Navarrro, Macarena Rufo Palomo
* Grupo 18 (Recuento): Agustín Borrego Díaz, David de los Santos Boix, Rafael García Domínguez, Manuel Tejero Vela
 
 
* Grupo 16 (visualización): Silvia Quijano Valera, María Teresa Plata Gálvez, Inés Romero Calero, Antonio Jesús Mínguez León, Antonio Javier Laguna Márquez.
 
* Grupo 16 (visualización): Silvia Quijano Valera, María Teresa Plata Gálvez, Inés Romero Calero, Antonio Jesús Mínguez León, Antonio Javier Laguna Márquez.
 
* Grupo 24 (Almacenamiento): Joshua Cifuentes Romero, Adrián Gómez Serrano, Antonio Arciniega Cubero, Christopher Ganfornina Triguero
 
* Grupo 24 (Almacenamiento): Joshua Cifuentes Romero, Adrián Gómez Serrano, Antonio Arciniega Cubero, Christopher Ganfornina Triguero

Revisión del 21:46 30 ene 2017

M5: Mejoras

Formato

  • Habrá hasta 3 equipos en paralelo
  • Contarán con 25 minutos aproximadamente en el que se hará una presentación de dinámica de trabajo de una propuesta cambio en el sistema que se haya traído preparado de antemano y se realice durante la defensa
  • Para reservar el turno de defensa deberá acceder al portal de opera. Puede hacerlo en cualquiera de los espacios disponibles independientemente de que corresponda o no con su turno habitual de clases. https://opera.eii.us.es/egc/
  • El profesor empezará la sesión con los equipos presentes en cada slot y pedirá a cada uno que digan qué cambios sugieren realizar. Los equipos irán desarrollando el cambio y el profesor ira observando dicho proceso.
  • El profesor podrá hacer preguntas individuales así como pedir que se realicen tareas a cada miembro del grupo lo que deberá efectuarse sin consultar al resto de componentes del mismo.
  • Se trata de que el grupo muestre fundamentalmente:
    1. que tras una petición de cambio que han traído preparada, el proceso general de desarrollo del proyecto partiendo de una petición de cambio hasta llegar al despliegue de la aplicación con el cambio aplicado y para eso pasar por todas las tareas de gestión incidencias, código, construcción, integración continua, etcétera.
    2. que muestre si ha habido avances con respecto a la integración con otros sistemas.

¿Qué debe tener preparado cada equipo?

  • Antes de la defensa el equipo habrá hecho la entrega, a través de opera, de los entregables del proyecto (Fecha límite: 2 de Febrero de 2017 a las 23:59:59)
  • Cada miembro del equipo, a ser posible, debe tener una máquina con el entorno de desarrollo listo para trabajar de manera individual
  • El sistema deberá estar desplegado en local y en remoto para hacer las pruebas correspondientes
  • Debe tener abierta tantas pestañas en el navegador como sea necesario para poder acceder al repositorio de código, al de integración continua, a la gestión de incidencias, al sistema en remoto y/o en local, etcétera.
  • Todos los miembros del equipo deben ser capaces de realizar todas las tareas de evolución y gestión de la configuración que sean necesarias.

Grupos que se van a presentar a la mejora del día 2 de Febrero

En este apartado deben anotar los grupos que van a ir a la mejora del día 2 de Febrero para, de esa forma, planificar las sesiones. Lo deben hacer siguiendo este ejemplo (X es el ID de Opera, Subsistema es el nombre del subsistema y los nombres de los miembros del grupo que van a presentarse a la mejora:

  • Grupo X (Subsistema): Fulanito de Copas, Setanita de Bastos
  • Grupo 3 (Verificación): Lidia Sánchez Vaz, Manuel de la Fuente Carmona
  • Grupo 7 (Autentificación): Alejandro Guerrero Montoro, Alejandro Román Rodriguez, Julio Márquez Castro, Alejandro Garrido Resina, Mª Remedios Dans Caballero
  • Grupo 13 (Verificacion): Rafael Del Rio Franco, Jesus Navas Inocencio, Ernesto Rodriguez Nuñez, Jose Carlos Ruiz Navarrro, Macarena Rufo Palomo
  • Grupo 16 (visualización): Silvia Quijano Valera, María Teresa Plata Gálvez, Inés Romero Calero, Antonio Jesús Mínguez León, Antonio Javier Laguna Márquez.
  • Grupo 24 (Almacenamiento): Joshua Cifuentes Romero, Adrián Gómez Serrano, Antonio Arciniega Cubero, Christopher Ganfornina Triguero
  • Grupo 10 (AV-Accesibilidad): Antonio Espinosa Velasco, Antonio Ángel Muñoz Jimenez, Pablo Palma Ruiz, David Arroyo Escobar, Armando Conejero Calvo de Leon
  • Grupo 12 (Creación y Administración de Votaciones): José Antonio Amaya Nuñez, Cristina Barea Luna, Jaime Gamero Moreno, Javier Martinez Otero, Leticia Morales Jiménez
  • Grupo 25 (Cabina telegram): Juan Rodríguez Dueñas, Jose Luis Salazar González, Jorge Puente Zaro, José Manuel Gavira González
  • Grupo 9 (Censos): Simón Egea Guerrero, Ruben Barrientos Mohedano, Santiago Fraga Martín-Arroyo, Nicolas Lorenz Rosado, Pablo Romero Vazquez
  • Grupo 14 (AV-Test-Interfaz-Gráfica): Daniel Pineda Guerrero, José Antonio Copete Martínez, Claudio Vega Bernal, Octavio Montero Oliva
  • Grupo 23 (Censos): Francisco Jose Baquero Boza , Jose Antonio Izquierdo Navarro,Carlos Gamez Ramirez,Alejandro Juan Gracia Sierra y Andrés Soto Valdés
  • Grupo 17 (AV-Interfaz-pública): Álvaro Martín Gordillo, David Reyes Marín, José María López Canalejo, Manuel Enrique Pérez Carmona y José Antonio Rojo Vidal
  • Grupo 27 (Verificación) : Alberto Castillo Molina, Hugo Ramos Rico, Alejandro García García, Andrés García González y Dylan Moreno Tellez.