Diferencia entre revisiones de «Espacio para Taller 1 - Grupo 1»

De Wiki de EGC
Saltar a: navegación, buscar
Línea 53: Línea 53:
 
:F. A partir de lo aprendido y planteado en los pasos anteriores, analizar y auditar.
 
:F. A partir de lo aprendido y planteado en los pasos anteriores, analizar y auditar.
 
:G. Generar informes de los análisis y auditorías.
 
:G. Generar informes de los análisis y auditorías.
 +
 +
 +
:- Grupo compuesto por: Francisco Hidalgo Plaza, Roberto Jiménez Castillo, Jesús Daniel González Pérez, Alfredo Menéndez Charlo y León Lasa Melgarejo.
 +
 +
:Puntos propuestos:
 +
 +
:1: Estudio de la documentación aportada al grupo/alcance del proyecto.
 +
:2: Seguimiento común/grupal del proyecto.
 +
:3: Estudio de las necesidades a satisfacer.
 +
:4: Elaboración de requisitos.
 +
:5: Instalación Software/Hardware.
 +
:6: Reparto de roles/tareas.
 +
:7: Estudio partes del software/partes del software que se actualizaran.
 +
:8: Implementación.
 +
:9: Pruebas unitarias.
 +
:10: Pruebas de rendimiento, aceptación, verificación de requisitos.
 +
:11: Integración.
 +
:12: Validación.
 +
:13: Pruebas de despliegue.
 +
:14: Reunión de la documentación.
 +
:15: Elaboración de informes.
 +
:16: Entrega del proyecto.

Revisión del 09:38 8 oct 2015

- Grupo compuesto por: Gallego García, Antonio; García Romero, Domingo y Martín Fernández, José David.
Plan propuesto, dividido en pasos:
1: Leer y comprender los proyectos de Agora Voting y Agora@US.
2: Valorar pros y contras de Agora Voting.
3: Valorar pros y contras de Agora@US.
4: Seleccionar uno de los proyectos en base a los pros y contras anteriormente valorados.
5.1...5.N: Leer los módulos que componen el proyecto seleccionado.
6: Seleccionar el módulo sobre el que trabajar.
7: Leer la documentación del módulo seleccionado e intentar la puesta en marcha en el estado en el que se encuentre.
8: Definir las modificaciones a realizar.
9: Repartir tareas a los miembros del grupo para realizar cada una de las modificaciones.
10: Integrar todas las modificaciones en nuestro módulo.
11: Probar la integración de todos los módulos del proyecto.
12: Mantener el contacto con los demás grupos para solucionar posibles incidencias.


- Grupo: Manuel Garrido Ortega, Jesús García Ríos, Salvador Pando Rodríguez y David Fernández Rodríguez
Descripción del proceso:
A) Sería visualizar las tareas y proyectos (Agora o Agora Voting).
B) Elegir proyecto y definir nuestra baseline.
C) Una vez definida la baseline se gestiona los cambios a realizar y se hace una división de tareas.
D) Una vez finalizada la baseline se realiza una auditoría para analizar que se ha completado con éxito, y si se ha modificado un elemento que no debería.
E) Se realiza un informe del proceso seguido.


- Grupo compuesto por: Bermúdez Martínez Eduardo , García Da Silva Felipe Javier y Ángel Quintanilla Miguel.
Plan propuesto, dividido en pasos:
1: Confirmación del grupo de trabajo y elección de roles de cada uno de ellos.
2: Decidir que proyecto se va a abarcar: Agora@US o Agora Voting.
3: Una vez elegida la opción, si es Agora@US, elegir uno de los subsistemas el cual se evolucionará.
4: Cuando se elija subsistema, estudiar la documentación para conocer su estado actual, así como su configuración.
5: Pensar y debatir las posibles mejoras que se pueden aplicar al subsistema.
6: Elegir que modificaciones se le van a aplicar al sistema.
7: Comenzar el desarrollo, llevando a cabo las modificaciones que se han decidido hacer.
8: Documentar los cambios y la nueva configuración para el nuevo sistema con las modificaciones.


- Grupo compuesto por: Jose Manuel Navarro Márquez, Alejandro Tortolero Martín y Sergio Carrascosa Oliva.
Plan propuesto:
A. Analizar código fuente de aplicación a desarrollar.
B. Identificación de elementos de configuración.
C. Control de versionado.
D. Control de cambios.
E. Gestión general.
F. A partir de lo aprendido y planteado en los pasos anteriores, analizar y auditar.
G. Generar informes de los análisis y auditorías.


- Grupo compuesto por: Francisco Hidalgo Plaza, Roberto Jiménez Castillo, Jesús Daniel González Pérez, Alfredo Menéndez Charlo y León Lasa Melgarejo.
Puntos propuestos:
1: Estudio de la documentación aportada al grupo/alcance del proyecto.
2: Seguimiento común/grupal del proyecto.
3: Estudio de las necesidades a satisfacer.
4: Elaboración de requisitos.
5: Instalación Software/Hardware.
6: Reparto de roles/tareas.
7: Estudio partes del software/partes del software que se actualizaran.
8: Implementación.
9: Pruebas unitarias.
10: Pruebas de rendimiento, aceptación, verificación de requisitos.
11: Integración.
12: Validación.
13: Pruebas de despliegue.
14: Reunión de la documentación.
15: Elaboración de informes.
16: Entrega del proyecto.