Diferencia entre revisiones de «Agora Voting - Mejora de la accesibilidad»

De Wiki de EGC
Saltar a: navegación, buscar
(Miembros y roles del equipo)
(Primeros pasos)
Línea 28: Línea 28:
  
 
==Primeros pasos==
 
==Primeros pasos==
 +
Antes de comenzar a desplegar la aplicación son necesarios unos pequeños pasos previos que se deben realizar.
 +
 +
*Desacargar [http://www.vmware.com/products/player/playerpro-evaluation.html VMware Workstation Player]
 +
*Crear una maquina virtual con las siguientes caracterisitcas:
 +
**SO Ubuntu 16.04
 +
**Memoria RAM de 5500mb
 +
**Disco duro 50gb
 +
*Dentro de la maquina instalar los siguientes programas:
 +
**Git 2.7.4
 +
**Vagrant 1.9.0
 +
**VirtualBox Manager 5.0.24
 +
**Ansible 2.1.3.0
 +
 +
Una vez hemos completado estos pasos podremos seguir [https://github.com/agoravoting/agora-dev-box/blob/master/doc/devel_deployment.md la guía de despliegue] de Agora Voting
  
 
==Gestión del código==
 
==Gestión del código==

Revisión del 17:16 15 dic 2016

Descripción del proyecto

Actualmente, Agora voting no cuenta con una interfaz adaptada para personas con discapacidad. El objetivo del proyecto es mejorar la accesibilidad para que cualquier persona, independientemente de su condición física, sea capaz de navegar por la web sin ningún tipo de contratiempo. Para ello, nuestro equipo seguirá las directrices dadas por la guía ARIA. Los principales puntos que se abordarán, serán los siguientes:

  • Adaptación de la interfaz para personas con daltonismo.
  • Añadir los atributos necesario para el correcto funcionamiento de los lectores de pantallas.
  • Ajuste del tamaño de las letras y botones para personas con visibilidad reducida.

Todas estas modificaciones se aplicaran sobre los siguientes módulos de la aplicación:

  • Cabina de votaciones.
  • Parte de autentificación y registro.
  • Vista de los resultados

Para visitar la documentación completa del proyecto visite esta pagina

Se facilita a continuación el enlace a nuestro portal web aquí

Miembros y roles del equipo

Los miembros del equipo de trabajo son:

  • David Arroyo Escobar, Coordinador y jefe de proyecto
  • Armando Conejero Calvo de León, Analista
  • Antonio Espinosa Velasco, Programador
  • Antonio Ángel Muñoz Jiménez, Programador
  • Pablo Palma Ruiz, Programador


Primeros pasos

Antes de comenzar a desplegar la aplicación son necesarios unos pequeños pasos previos que se deben realizar.

  • Desacargar VMware Workstation Player
  • Crear una maquina virtual con las siguientes caracterisitcas:
    • SO Ubuntu 16.04
    • Memoria RAM de 5500mb
    • Disco duro 50gb
  • Dentro de la maquina instalar los siguientes programas:
    • Git 2.7.4
    • Vagrant 1.9.0
    • VirtualBox Manager 5.0.24
    • Ansible 2.1.3.0

Una vez hemos completado estos pasos podremos seguir la guía de despliegue de Agora Voting

Gestión del código

Para la gestión del código se usará la herramienta Git, usando el repositorio remoto en GitHub. A continuación se detalla las directrices que se tendrán que seguir para el uso de dicha herramienta.

El repositorio constará principalmente de dos ramas, Master y Develop. En la primera rama se encontrará el código probado y listo para usar. Por otro lado, en la segunda rama se usará para desarrollar nuevas funcionalidades y corregir fallos.

Todos los desarrolladores trabajaran sobre la rama Develop, intentando no solaparse con el resto de compañeros. En caso de solapamiento, los miembros se pondrán de acuerdo para evitar el conflicto, eligiendo por consiguiente a uno de ellos como responsable para la resolución del conflicto.

Cada vez que se complete una tarea, se deberá realizar un commit detallado. Este sera revisado por otro miembro del equipo.

Cuando se cumpla un hito especifico, se testeará la aplicacion completa. El encargado (David Arroyo), tras comprobar que todo funciona correctamente, hará un merge a la rama Master.


El repositorio remoto del proyecto se puede encontrar aqui

Gestión de tareas

Gestión del incidencias

Estas se gestionarán a través de las issues de Github

El proceso para la gestión sera el siguiente:

  • El miembro que tenga la incidencia la tendrá que crear en el enlace anterior.
  • El encargado de las issues (Antonio Espniosa) tiene que comprobar que no faltan detalles, como las versiones de los programas o los diferentes requisitos etc.
  • En caso de que el encargado encuentre un fallo en la redacción de la issue se lo comunicara al propietario de esta para que la modifique.
  • Una vez solucionada la issue esta se cerrará satisfactoriamente.

Reuniones