Diferencia entre revisiones de «Discos Magnéticos»

De Wiki de Sistemas Operativos
Saltar a: navegación, buscar
(Partes importantes de los discos magnéticos:: añadido concepto de clúster)
(Recursos multimedia)
 
(No se muestran 24 ediciones intermedias de 12 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 +
'''Unidad de disco rígido o disco duro (Hard Disk Drive, HDD) ''' es un dispositivo de almacenamiento masivo de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar información. Este tipo de discos duros están compuestos por discos magnéticos que han de girar a velocidad constante (generalmente, 3600 o 7200 revoluciones por minuto) donde un cabezal electromágnetico realiza lecturas y escrituras. Se trata, por tanto, de una memoria no volátil, donde los datos persisten una vez se retira la alimentación.
 +
 
== Arquitectura de los discos magnéticos ==
 
== Arquitectura de los discos magnéticos ==
  
Los discos magnéticos están formados por varios discos (desde 2 hasta 7) de material magnético montados sobre el mismo eje, los cuales se mantienen girando a una velocidad constante. Estos discos están recorridos, cada uno, por 2 cabezales magnéticos que no llegan a tocar el disco (están separados unos 3 nanómetros debido a una delgada capa de aire formada por la rotación del disco, de hecho si lo tocan se produce un error conocido como aterrizaje del cabezal) y que leen y escriben datos en el disco creando puntos de campo magnético.  
+
Los discos magnéticos están formados por varios discos (desde 2 hasta 7) de material magnético montados sobre el mismo eje, los cuales se mantienen girando a una velocidad constante. Estos discos están recorridos, cada uno, por 2 cabezales magnéticos que no llegan a tocar el disco (están separados por unos 3 nanómetros debido a una delgada capa de aire formada por la rotación del disco, de hecho, si lo tocan se produce un error conocido como aterrizaje del cabezal) y que leen y escriben datos en el disco creando puntos de campo magnético.  
  
 
En esta imagen se muestran los componentes de un disco duro magnético:
 
En esta imagen se muestran los componentes de un disco duro magnético:
  
[[Archivo:componentes_HD.png]]
+
[[Archivo:componentes_HD_comentados.png]]
 +
 
 +
= Partes del disco magnético =
  
 +
La superficie del disco magnético se divide en las siguientes partes:
  
 +
* Pista (''track'', en inglés): Zona a la que accede el cabezal si este se queda fijo en una posición y el disco sigue girando. Si el cabezal se tratara de un lápiz, la pista sería la zona que el cabezal dibuja sobre el disco (que se trataría de una circunferencia). Hay que tener en cuenta que las pistas más cercanas al centro del disco son de menor tamaño al tener menor radio la circunferencia.
 +
* Sector:  Es una subdivisión de una pista (track) en un disco magnético. Cada sector almacena una cantidad fija de datos.
 +
* Cilindro: Conjunto de pistas a las que el conjunto de cabezales puede acceder desde una posición. Un cilindro está compuesto por un conjunto de sectores.
  
=Partes importantes de los discos magnéticos:=
+
[[Archivo:cilindro.jpg]][[Archivo:Estructura_disco.png|Estructura de un disco óptico|right]]
  
*Cabezal: sección que se mueve por un plato para leer la información.
+
= Prestaciones de un disco duro magnético =
*Pista (track): zona a la que accede el cabezal si este se queda fijo en una posición y el disco sigue girando. Hay que tener en cuenta que las pistas más cercanas al centro del disco son de menor tamaño.
 
*Sector: es un punto concreto de una pista.
 
*Cilindro: Conjunto de sectores a los que los cabezales pueden acceder en un momento.
 
*[http://es.wikipedia.org/wiki/Cl%C3%BAster_(sistema_de_archivos), Clúster]: Conjunto de sectores contiguos que forman la unidad más pequeña de almacenamiento en disco.
 
  
[[Archivo:Sin_título.png]][[Archivo:Estructura_disco.png|Estructura de un disco óptico|right]]
+
Las prestaciones de un disco se pueden medir mediante los siguientes indicadores:
  
=Prestaciones a tener en cuenta de los discos duros magnéticos:=
+
* Capacidad, cantidad de unidades de información que se pueden almacenar en el disco.
 +
* Revoluciones por minuto (RPM), velocidad constante a la que gira el disco magnético.
 +
* Tiempo de arranque del motor, se trata del tiempo que tarda el motor en hacer que el disco comience a girar a velocidad constante.
 +
* Tiempo de accesos, tanto para operaciones de lectura como escritura:
 +
** Tiempo de búsqueda, se trata del tiempo que tarda el cabezal en desplazarse de una pista a otra.
 +
** Demora de rotación, se trata del tiempo que tarda en pasar un sector por delante del cabezal.
 +
** Tiempo de transmisión, se trata del tiempo que toma la transferencia de datos del dispositivo al gestor de dispositivo.
  
*Capacidad
+
= Recursos multimedia =
*rpm (revoluciones por minuto)
+
Funcionamiento electromecánico de un disco duro:
*Tiempo de arranque del motor
+
http://www.youtube.com/watch?v=Wiy_eHdj8kg (en inglés, pero dispone de subtítulos)
*Tiempo de accesos (lectura/escritura):
 
**Tiempo de búsqueda: tiempo en desplazarse de una pista a otra.
 
**Demora de rotación: tiempo en desplazarse de un sector a otro.
 
**Tiempo de transmisión: tiempo desde la lectura de los datos hasta que pasa la información al gestor de dispositivo correspondiente.
 
  
= Otros recursos =
+
11.2 [[Unidades SSD | Unidades SSD]]
http://www.youtube.com/watch?v=Wiy_eHdj8kg&feature=player_embedded
 

Revisión actual del 16:36 25 may 2018

Unidad de disco rígido o disco duro (Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento masivo de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar información. Este tipo de discos duros están compuestos por discos magnéticos que han de girar a velocidad constante (generalmente, 3600 o 7200 revoluciones por minuto) donde un cabezal electromágnetico realiza lecturas y escrituras. Se trata, por tanto, de una memoria no volátil, donde los datos persisten una vez se retira la alimentación.

Arquitectura de los discos magnéticos

Los discos magnéticos están formados por varios discos (desde 2 hasta 7) de material magnético montados sobre el mismo eje, los cuales se mantienen girando a una velocidad constante. Estos discos están recorridos, cada uno, por 2 cabezales magnéticos que no llegan a tocar el disco (están separados por unos 3 nanómetros debido a una delgada capa de aire formada por la rotación del disco, de hecho, si lo tocan se produce un error conocido como aterrizaje del cabezal) y que leen y escriben datos en el disco creando puntos de campo magnético.

En esta imagen se muestran los componentes de un disco duro magnético:

Componentes HD comentados.png

Partes del disco magnético

La superficie del disco magnético se divide en las siguientes partes:

  • Pista (track, en inglés): Zona a la que accede el cabezal si este se queda fijo en una posición y el disco sigue girando. Si el cabezal se tratara de un lápiz, la pista sería la zona que el cabezal dibuja sobre el disco (que se trataría de una circunferencia). Hay que tener en cuenta que las pistas más cercanas al centro del disco son de menor tamaño al tener menor radio la circunferencia.
  • Sector: Es una subdivisión de una pista (track) en un disco magnético. Cada sector almacena una cantidad fija de datos.
  • Cilindro: Conjunto de pistas a las que el conjunto de cabezales puede acceder desde una posición. Un cilindro está compuesto por un conjunto de sectores.
Cilindro.jpg
Estructura de un disco óptico

Prestaciones de un disco duro magnético

Las prestaciones de un disco se pueden medir mediante los siguientes indicadores:

  • Capacidad, cantidad de unidades de información que se pueden almacenar en el disco.
  • Revoluciones por minuto (RPM), velocidad constante a la que gira el disco magnético.
  • Tiempo de arranque del motor, se trata del tiempo que tarda el motor en hacer que el disco comience a girar a velocidad constante.
  • Tiempo de accesos, tanto para operaciones de lectura como escritura:
    • Tiempo de búsqueda, se trata del tiempo que tarda el cabezal en desplazarse de una pista a otra.
    • Demora de rotación, se trata del tiempo que tarda en pasar un sector por delante del cabezal.
    • Tiempo de transmisión, se trata del tiempo que toma la transferencia de datos del dispositivo al gestor de dispositivo.

Recursos multimedia

Funcionamiento electromecánico de un disco duro: http://www.youtube.com/watch?v=Wiy_eHdj8kg (en inglés, pero dispone de subtítulos)

11.2 Unidades SSD